sábado, 31 de marzo de 2012

Las palabras de Octavio Paz

El 31 de marzo de 1914 nace el poeta y escritor mexicano Octavio Paz, premio Cervantes en 1981 y Nobel de Literatura en 1990. Sus ensayos se ocupan de temas políticos, históricos y culturales con gran sagacidad. Entre sus obras se destacan Libertad bajo palabra, El laberinto de la soledad, Puertas al campo y Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe.

De él recordamos la poesía "Mis palabras":
Mis palabras,
al hablar de la casa, se agrietan.
Cuartos y cuartos, habitados
sólo por sus fantasmas,
sólo por el rencor de los mayores
habitados. Familias,
criaderos de alacranes:
como a los perros dan con la pitanza
vidrio molido, nos alimentan con sus odios
y la ambición dudosa de ser alguien.
También me dieron pan, me dieron tiempo,
claros en los recodos de los días,
remansos para estar solo conmigo.
Niño entre adultos taciturnos
y sus terribles niñerías,
niño por los pasillos de altas puertas,
habitaciones con retratos,
crepusculares cofradías de los ausentes,
niño sobreviviente
de los espejos sin memoria
y su pueblos de viento:
el tiempo y sus encarnaciones
resuelto en simulacros de reflejos.
En mi casa los muertos eran más que los vivos.
Mi madre, niña de mil años,
madre del mundo, huérfana de mí,
abnegada, feroz, obtusa, providente,
jilguera, perra, hormiga, jabalina,
carta de amor con faltas de lenguaje,
mi madre: pan que yo cortaba
con su propio cuchillo día a día.
Los fresnos me enseñaron,
bajo la lluvia, la paciencia,
a cantar cara al viento vehemente.
Virgen somnílocua, una tía
me enseñó a ver con los ojos cerrados,
ver hacia adentro y a través del muro.
Mi abuelo a sonreír en la caída
y a repetir en los desastres: al hecho, pecho.
(Esto que digo es tierra
sobre tu nombre derramada: blanda te sea.)
Del vómito a la sed,
atado al potro del alcohol,
mi padre iba y venía entre las llamas.
Por los durmientes y los rieles
de una estación de moscas y de polvo
una tarde juntamos tus pedazos.
Yo nunca pude hablar con él.
Lo encuentro ahora en sueños,
esa borrosa patria de los muertos.
Hablamos siempre de otras cosas.
Mientras la casa se desmoronaba
yo crecía. Fui (soy) yerba, maleza
entre escombros anónimos.

jueves, 29 de marzo de 2012

Alfonsina Storni contra el estereotipo femenino

El 29 de marzo de 1892 nace la poetisa argentina Alfonsina Storni. La mayoría de sus poemas se centran en el tema amoroso, como los de Mundo de siete pozos (1934) y Máscarilla y trébol (1938). No obstante, el enfoque dista del poema de amor estereotipado. Y también del lugar de enunciación esperado de una mujer: Alfonsina se rebela contra las imposiciones de género, como se ve en sus artículos y en la postura de diferenciación respecto de las expectativas ajenas (masculinas) de "Tú me quieras blanca":

    Tú me quieres alba,
    Me quieres de espumas,
    Me quieres de nácar.
    Que sea azucena
    Sobre todas, casta.
    De perfume tenue.
    Corola cerrada

    Ni un rayo de luna
    Filtrado me haya.
    Ni una margarita
    Se diga mi hermana.
    Tú me quieres nívea,
    Tú me quieres blanca,
    Tú me quieres alba.

    [...] Tú que el esqueleto
    Conservas intacto
    No sé todavía
    Por cuáles milagros,
    Me pretendes blanca
    (Dios te lo perdone),
    Me pretendes casta
    (Dios te lo perdone),
    ¡Me pretendes alba! [...]

Su cuestionamiento a las convenciones de la época la volvió menos aceptable en los círculos literarios de entonces. Víctima de un cáncer y de amores contrariados, se suicidó en la madrugada del 25 de octubre de 1938. Días antes, había escrito su último poema, "Voy a dormir":

    Dientes de flores, cofia de rocío,
    manos de hierbas, tú, nodriza fina,
    tenme prestas las sábanas terrosas
    y el edredón de musgos escardados.

    Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
    Ponme una lámpara a la cabecera;
    una constelación, la que te guste;
    todas son buenas, bájala un poquito.

    Déjame sola: oyes romper los brotes...
    te acuna un pie celeste desde arriba
    y un pájaro te traza unos compases

    para que olvides... Gracias... Ah, un encargo:
    si él llama nuevamente por teléfono
    le dices que no insista, que he salido.

domingo, 25 de marzo de 2012

La lectura levantando la cabeza

¿Nunca les ha pasado leyendo un libro que se han ido parando constantemente a lo largo de la lectura, no por desinterés sino al contrario, a causa de una gran afluencia de ideas, de excitaciones, de asociaciones? En una palabra, ¿no les ha pasado nunca eso de leer levantando la cabeza? Es sobre esa lectura, irrespetuosa porque interrumpe el texto y a la vez prendada de él, al que retorna para nutrirse, sobre lo que intento escribir.

De El susurro del lenguaje, en recuerdo del aniversario de la muerte de un gran lector, Roland Barthes.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Estaciones: primavera


Para quienes hoy empieza la temporada más luminosa y prometedora, aquí la minuciosa y monumental Alegoría de la primavera, de Sandro Botticelli (pintada c. 1478 y conservada en la Galería de los Uffizi).

domingo, 18 de marzo de 2012

Reflexiones de John Updike


El 18 de marzo de 1932 nace John Updike, escritor y periodista estadounidense. De Paris Review, Conversaciones de escritores (El Ateneo, Buenos Aires, 1998), extraemos respuestas interesantes sobre:



la relación de su escritura y la forma de vida:

"Repudio cualquier conexión esencial entre mi vida y lo que escribo. Creo que es un área de preocupación mórbida e inadecuada, si bien bastante natural... demasiadas preocupaciones mórbidas son naturales. Pero la obra, la palabra escrita sobre el papel, debe mantenerse apartada de nuestra presencia más viva. Cuando nos sentamos frente al escritorio nos transformamos en nada, excepto la excusa para esos pellejos que descartamos."

el interés de los escritores (Hemingway, Twain, Joyce, él mismo) en su infancia y primera juventud como tiempo especial:
"Nada que nos ocurra después de los veinte años será tan libre, tan despreocupado, porque para entonces ya tendremos vocación de escribir. La vida de los escritores se divide en dos mitades. Cuando uno descubre su vocación literaria disminuye su receptividad a la experiencia. Poder escribir se transforma en una especie de escudo, una forma de ocultamiento, una manera demasiado instantánea de transformar el dolor en miel... mientras que mientras uno es joven no puede evitar oponerse y observarse y sentir".

sobre el quehacer del escritor:
"Mi trabajo es meditación, no pontificación; por eso las entrevistas como esta se sienten como un doblez del crecimiento, una pose. No pienso mis libros como sermones o estrategias para una guerra de ideas, sino como objetos de diferentes formas y texturas, y dotados del misterio de todo lo que existe. La primera idea que tuve sobre el arte, cuando era niño, fue que el artista traía al mundo algo que no existía antes, y que lo hacía sin destruir nada a cambio. Una especie de refutación de la conservación de la materia. Esa me sigue pareciendo su magia central, su núcleo de alegría".

viernes, 16 de marzo de 2012

Olga Orozco y el empeño de la casualidad

El 16 de marzo de 1920 nace Olga Orozco, escritora argentina, nacida en La Pampa. Trabajó como periodista y recibió varios premios literarios, como el Juan Rulfo. Murió en 1999. De ella, recordamos su poema "Si la casualidad es la más empeñosa jugada del destino...":
Si la casualidad es la más empeñosa jugada del destino,
alguna vez podremos interrogar con causa a esas escoltas de genealogías
que tendieron un puente desde tu desamparo hasta mi exilio
y cerraron de golpe las bocas del azar.
Cambiaremos panteras de diamante por abuelas de trébol,
dioses egipcios por profetas ciegos, garra tenaz por mano sin descuido,
hasta encontrar las puntas secretas del ovillo que devanamos juntas
y fue nuestro pequeño sol de cada día.
Con errores o trampas, por esta vez hemos ganado la partida.